Skip links
técnicas de marketing fraudulento.

5 Técnicas de marketing fraudulento ¡Cuidado con los proveedores!

Como empresario o emprendedor es normal desear expandir el negocio, y una forma de hacerlo es a través de una plataforma digital. Pero siempre hay un miedo potencial por equivocarnos y contratar a desarrolladores que apliquen técnicas de marketing fraudulento.

Pero incluso podrías pensar “¿y eso en qué me puede afectar mientras hagan que mi negocio se difunda rápidamente?”. Bueno, en este post del Blog de Lapbytes te diremos cuáles son las técnicas cloaking que aplican algunos desarrolladores web y por qué debes tener cuidado con ellos. Recuerda que hay una inversión de por medio.

El fracaso es sólo la oportunidad de comenzar de nuevo de forma más inteligente

HENRY FORD

Índice

  • Keywords mal usadas
  • Follow y unfollow
  • Granjas de enlace
  • Imágenes de Google
  • Pautas de campaña mal establecidas
  • Recomendaciones contra el marketing fraudulento
  • Analiza las técnicas de tu marketing

Keywords mal usadas

Las keywords son una de las mejores formas para posicionarse en los buscadores. Sin embargo, también son una herramienta que puede usarse indebidamente, ¿cómo es esto? A través del exceso o encubrimiento.

En la actualidad, lo correcto y más recomendable es posicionar una página web o artículo de blog con una sola palabra clave, a la cual se le denomina como “focus keyword” o “palabra clave de enfoque”. Posteriormente se pueden usar “palabras clave secundarias” que son sinónimos de nuestra focus keyword. Como tal no hay un límite de uso de las mismas, pero en mi caso no uso más de tres keywords secundarias por página.

Ahora bien, ¿qué hace un marketero de black hat seo con las keywords? Simplemente busca e inserta las que más pueda en el contenido, cuando algunas incluso no tienen tanta relevancia. Esta práctica hace unos 10 años atrás hubiera resultado, pero los bots ya identifican y penalizan esto.

Cuando se quieren insertar muchas keywords sin que los visitantes lo noten, entonces lo que se hace es poner estas palabras clave en color blanco o bajando su tamaño de fuente a tal punto de que sea imperceptible para el usuario; mas no para los bots. De hecho, esta técnica de marketing fraudulento ya es muy fácil de identificar, y por ende, es muy arriesgada para tu negocio.

Después de que termines este post, te invitamos a conocer las ventajas y desventajas de sitios web gratis.

Envíanos un Whatsapp

Follow y unfollow

Esto me recuerda a una experiencia que tuve con un “Community Manager”, con quien había una encarnizada discusión sobre que esta estrategia daría a conocer bien a la marca, y hacer que los usuarios la vieran como una empresa prémium.

El follow y unfollow consiste en seguir y dejar de seguir (como lo dice su traducción) a ciertos usuarios. Como tal no es del todo una mala estrategia, pero como lo señala ese dicho “todo en exceso es malo”. La estrategia follow y unfollow es vista como una estrategia de marketing fraudulento porque su principal objetivo es hacer crecer el número de seguidores en Instagram para posteriormente dejar de seguirlos.

¿Entonces por qué es una práctica fraudulenta? Porque se empiezan a seguir nichos de mercado que no tienen nada que ver con nuestro negocio, por tanto, la gente detecta rápidamente que solo estamos siguiendo a otros usuarios para subir el número de followers. Y eso solo le dice al público que únicamente seguimos para vender y no porque estemos interesados en los perfiles o su contenido.

Incluso algunos se ayudan de este método para dejar en los comentarios de los usuarios un CTA de venta, lo cual es molesto para muchos. A la mayoría de la gente le molesta la publicidad, y más cuando esta se presenta en tus redes sociales.

¿Nuestra recomendación? Que solo sigas a los que tengan relación con tu nicho de mercado, tus gustos, seguir también a tus clientes más constantes y quienes te den un contenido interesante. Dicho de otra forma, aplica el follow y unfollow pero solo si es orgánico.

También procura que las fotos o videos que subas a tu Facebook o Instagram tengan:

  • Relevancia con tu negocio.
  • Buena calidad (nada de pixelaje o imágenes de Google).
  • Contenido tanto en texto como en multimedia que inspire, con esto me refiero a que emocionen a tus usuarios sin caer en un contenido sensacionalista, ilusorio o de clickbait (Puede entenderse como “cebo de clics”, en su mayoría son titulares anzuelo con estilo amarillista).

Granjas de enlaces

Las granjas de enlaces comenzaron como una forma de posicionamiento, es decir, como backlinks. Pero algunas agencias comenzaron a tomarlas como una forma de manipulación para estar en los primeros lugares de búsqueda. Y así crearon una estrategia más para sus técnicas de marketing fraudulento.

¿En qué consiste? En que son los mismos proveedores o agencias quienes crean una “página ajena” o “externa” a su negocio, donde dejan enlaces hacia su sitio original.

¿Pero por qué esto se considera es una de las tantas técnicas de marketing fraudulento? Por dos razones:

  • Porque les hace pensar a los usuarios que un sitio totalmente ajeno al negocio al que se está enlazando da fe al contenido y veracidad, cuando simplemente es el mismo sitio quien se está “autocitando”. Es como si una persona te recomendará un restaurante porque dice que comió allí alguna vez, cuando en realidad esa misma persona es dueña del establecimiento.
  • Por tener poco contenido y casi siempre irrelevante o de baja calidad, esto debido a que su única intención es la de mandar tráfico al sitio de la agencia que comete esta técnica. Sin embargo, cabe mencionar que existen directorios empresariales que, aunque hacen lo mismo, no son penalizados porque sí ofrecen direcciones relevantes para el usuario.

Imágenes de Google

Esta práctica es una de las más comunes, incluso debo admitir que en un principio yo la llegué a aplicar cuando pensaba que el banco de imágenes de Google era para hacer uso de ellas como a todos nos plazca. Y aunque en cierta forma es así, puedes leer en casi todas un mensaje sobre los derechos del archivo en caso de que quieras tomarla.

Claro, tampoco es que te vayas a volver un criminal por contratar a un proveedor que haga esto; pero toma en cuenta que si el propietario ve que una de sus imágenes está en tu sitio y no pediste permiso para usarla o no pagaste por los derechos, es posible que tengas problemas.

Lo que te recomendamos es poner tus propias imágenes y proporcionárselas a tu desarrollador web, afortunadamente estamos en una era donde la mayoría de los celulares cuentan con una buena cámara, con la suficiente calidad para subir una imagen a un sitio web.

O bien, otra cosa que podrías hacer es tomar la imagen, pero dando el crédito al sitio del que la tomaste, y de preferencia con un enlace al mismo. Toma en cuenta que incluso sobre esta última solución el dueño de la imagen no quiere que la uses a pesar de darle el crédito, deberás quitarla de tu servidor y buscar otra; aunque es muy raro que esta situación se llegue a dar.

Pautas de campaña mal establecidas

Las pautas de campaña se refieren más bien a la planeación de marketing para el PPC o publicidad pagada. Querer difundir una marca que apenas desarrolló su sitio web, tienda online o perfil empresarial en redes sociales no tiene nada de malo. El error está en que algunos proveedores recurren al black hat marketing, con tal de mostrar resultados rápidos, hacen una fuerte inversión en una sola campaña de Google, Facebook o Instagram; cuando lo ideal es distribuirla en más de una.

Aunque esta estrategia sí puede generar tráfico en poco tiempo en tu sitio, debes tener cuidado con que tu desarrollador lo aplique porque se puede penalizar a la página. Esto es porque casi siempre algunos proveedores lo aplican a negocios recién iniciados en la web, por lo que a Google le resulta sospechoso que un sitio nuevo tenga tantas visitas en tan poco tiempo.

Además, lo ideal es planear una campaña con un objetivo específico, es decir, a qué público se dirigirá, intereses, demografía, edad, etc.

No siempre es cuestión de un marketero fraudulento, sino es causa de la presión que sus contratistas ponen sobre él para generar y entregar resultados. Pero te lo decimos, lo mejor en el marketing digital es ir lento pero seguro, recuerda que la paciencia en este sentido es importante porque la web está llena de competidores que también se dedican al mismo giro que tú.

Conoce por qué es recomendable tener una presencia digital para tu negocio con nuestro post 6 beneficios de tener un sitio web.

Recomendación contra las técnicas de marketing fraudulento

Un consejo más contra estas prácticas de marketing fraudulento, que pueden ser tomadas como estafa ante Google o los usuarios: Ten mucho cuidado con los proveedores que ofrecen precios muy bajos en cuanto al desarrollo web (sea sitio o ecommerce) o la gestión de redes sociales. Me ha tocado ver paquetes que dan algunos desarrolladores en $4000 MXN por un sitio web, o $10000 MXN por una tienda online.

Sin embargo, a veces son solo one page’s, sitios con poco contenido, diseño escaso, o una gestión con imágenes de Google. Tu empresa debe reflejar originalidad. Si quieres saber sobre los costos promedio de los paquetes web en México, entonces te invitamos a que leas nuestro artículo ¿Cuánto cuesta hacer una página web.

Si vas a contratar a algún proveedor de marketing digital sólo asegúrate de que no cometa estas prácticas; y si ya tienes a uno trabajando para tu empresa y notas que se ayuda de estas técnicas, pídele que lo corrija o bien que te entregue resultados de Analytics, Hotjar, Semrush, o de las herramientas que miden la analítica web. Así conocerás si el porcentaje de rebote es alto o si el tiempo en sitio es corto (aunque estos resultados pueden ser buenos, dependiendo del objetivo de la página, como una confirmación de compra).

Analiza las técnicas de tu marketing

Recuerda que en Lapbytes estamos para ayudar a tu negocio, así que si necesitas asesoría o consultas sobre el marketing digital de tu empresa, o bien, las prácticas de tu actual proveedor web, entonces mandándonos un WhatsApp al 22 29 26 26 84 para resolver tus dudas.

Deja un comentario