Skip links
Marketing directo

¿Para qué sirve un blog? Aumenta tu marca

En este artículo del blog de Lapbytes te explicaré para qué sirve un blog y cuáles son las razones que lo hacen importante, tanto para el uso personal como para las marcas de cualquier tipo y tamaño.

El contenido eficaz nos inspira a comprar algo que no sabíamos que necesitábamos

ANDREW DAVIS

Índice

  • Primero: ¿Qué es un blog?
    • Tipos de blog
    • Formatos de blog
  • ¿De qué sirve iniciar un blog?
    • Exposición de cualquier idea
    • Conocimiento de la marca
    • Posicionamiento web de la marca
    • Fidelización de clientes
    • Aumento del tráfico
    • Aumento de la interacción (clickbait)
  • Objetivos de un blog
  • ¿Cómo elegir los temas de un blog?
  • Errores comunes al escribir un blog
    • Temas irrelevantes
    • Exceso de publicación
    • keywords en exceso
  • ¿Cómo se genera dinero a través de un blog?
    • Google Adsense
    • Costo por acción
    • Promoción propia de productos o servicios
    • Donaciones
  • ¿Cómo iniciar mi blog?

Primero: ¿Qué es un blog? y ¿Para qué sirve un blog?

Un blog se entiende como una página (o bien todo un sitio web) que se actualiza constantemente, gracias a la publicación de sus contenidos, es decir, los temas de los que habla en él. Es importante señalar que, en su mayoría, un blog trata un nicho o temática en específico.

Por ejemplo, un blog perteneciente a una veterinaria puede tratar temas sobre el cuidado de cachorros o qué productos de higiene animal son los más recomendables en el mercado.

Por lo regular este tipo de páginas son llevadas y redactadas por alguien conocedor del tema, o por lo menos con experiencia en la publicación de contenidos para posicionar a una marca en la red.

Envíanos un Whatsapp

· Tipos de blog

Como tal se pueden sacar varios tipos de blog, sin embargo, aquí solo abordaremos los dos más importantes: el blog personal y el blog corporativo (empresarial).

El blog personal por lo regular lo lleva un experto o gran conocedor de cierta temática, en él expone sus conocimientos sobre ciertas noticias, eventos, hechos, productos, habilidades, etc.

Un tema del cual tenga un amplio dominio. Por ejemplo, un diseñador de modas puede tener un blog sobre moda y dar consejos sobre qué ponerse en una temporada de invierno (para combinar); o qué outfits tienen mayor tendencia en el mundo.

Cabe señalar que este tipo de blog puede o no tener fines de lucro, es decir, el diseñador de moda puede hacerlo como un hobby, para obtener más seguidores en redes sociales o para vender un producto o servicio en cada contenido que publica. Este último es la monetización del contenido, algo que veremos más adelante.

Formatos de blog

Esto se refiere a la forma en la que exponemos nuestro contenido, por lo cual encontramos:

Blog de texto: Aunque parezca redundante, se trata del blog que únicamente posee texto, y casi siempre trata el tema de forma rápida y breve. El hecho de que no contenga otros archivos como imágenes, no quiere decir que no pueda posicionarse en internet.

De hecho, lo que más toman en cuenta los bots de Google al posicionar un contenido es el texto, por lo que cosas como gif’s, imágenes, o videos, pasan a segundo plano.

Fotoblog: Se refiere a un contenido que se presenta con imágenes y fotografías, este tipo de blog es muy común en los sitios cuyos temas son visuales, tales como uno que hable sobre fotografía profesional o arte en pinturas.

Obviamente el texto casi no tiene relevancia en este tipo de contenidos.

Videoblog: Una tendencia muy fuerte, sobre todo por la plataforma de YouTube, en donde un experto sale en la toma hablando o exponiendo sobre un tema en específico.

Esta forma de contenido se ha vuelto muy popular ya que a gran parte de los usuarios le es más cómodo observar un video que leer.

Blog multimedia: Es el tipo de contenido más completo porque posee todo lo antes citado: texto, imágenes y video. En su mayoría los archivos multimedia sirven como un refuerzo para el texto, es decir, un complemento visual.

Por ejemplo, un blog de cocina que da una receta para preparar arroz y lo complementa con imágenes de cómo debe quedar cada paso: textura del arroz, coloración, cantidad, etc.

Dentro de todos los tipos de blogs anteriormente citados el más recomendable es el multimedia, ya que hay una gran relevancia para los bots (texto) y para los usuarios (imágenes y videos).

¿De qué sirve iniciar un blog?

Ya sea por uso personal o para posicionar el nombre de una marca, el blog es muy útil para hacerse escuchar, no importa si es como crítico/redactor o como empresa.

Sin embargo, los fines de un blog pueden ser variados, según el autor(es):

Exposición de cualquier idea

Este es más para quienes tienen un blog personal en el que hablan de temas de interés o bien, de crítica. Existen columnistas y críticos que aparte de tener un espacio en un periódico, también poseen una presencia en internet con su blog, en donde exponen temas de política, cultura, reseñas, etc.

Por lo regular estos blogs solo tienen el objetivo de tener una audiencia orgánica (usuarios que realmente estén interesados en esos temas).

Este tipo de contenidos también se difunden a través de las redes sociales de los escritores como Facebook, Instagram o Twitter; redes que por cierto son de perfiles personales y no empresariales.

Para más información sobre este tema, te invito a ver nuestro artículo “Diferencias entre un perfil personal y una fanpage de Facebook”.

Conocimiento de la marca

Un negocio que recién se ha adentrado en el mundo digital puede aprovechar un blog para empezar a publicar contenido de interés que pueda relacionar con su marca.

Por ejemplo, una industria vidriera que publica temas sobre el cuidado de las ventas, o qué producto convendría más para evitar rayaduras en el mismo.

Por tanto, esta empresa invita a adquirir sus productos, ya que cumplen con los beneficios expuestos en el blog. De esa forma se va conociendo poco a poco el nombre de esta marca.

Posicionamiento de la marca

Este punto tiene mucho que ver con lo anteriormente dicho. Una de las formas de empezar a posicionar un sitio web es través de la publicación continua de contenido, y la mejor opción es hacerlo a través de un blog y las redes sociales.

Ya que ambos pueden ofrecer contenido de interés o informativo. Además, son las dos formas en las que es común postear continuamente.

Este método ayuda bastante para el posicionamiento ya que, si los motores de búsqueda registran publicaciones nuevas y continuas, entonces visitarán seguido nuestra web para ver qué es lo que recientemente se ha hecho.

Entre más continua sea la publicación, más seguido volverán los bots de Google, sin embargo, el plan de posteo de contenidos debe estar bien estructurado, algo que muchos no hacen, y por tanto un gran error del que hablaremos más adelante.

Fidelización de clientes

Este tipo de contenidos es para las marcas que ya gozan de cierto posicionamiento en internet, y de cierta reputación por sus productos.

La fidelización se trata de mantener, como dice la palabra, fieles a nuestros usuarios, todo con tal de que sigan consumiendo y prefiriendo nuestra marca.

Aquí se habla de los productos o servicios que ofrece una marca y sus beneficios, para el público le dé más prioridad antes que a la competencia.

Aumento de tráfico

El hecho de tener posicionamiento en internet también se va traduciendo como más tráfico al sitio en general, ya que si un usuario entra a leer el contenido, puede ser que navegue por más páginas del sitio, como otros artículos, la página principal, la sección de contacto, etc.

Sin embargo, este método funciona mejor si dentro de nuestro artículo recomendamos leer más contenido o visitar ciertas páginas. Tal y como en este momento te estoy invitando a leer nuestro artículo sobre los “6 beneficios de un sitio web para tu negocio”.

De esta forma aumentarás el tráfico en varias de tus páginas, y el sitio en general, por lo tanto, tendrás mayor preferencia ante los buscadores.

Aumento de interacción

Justo acabamos de hablar del aumento de usuarios que navegan por nuestros múltiples enlaces de distintas páginas. Que se entiende como interacción.

Para mejorar esta estrategia debes hacer que tus títulos de cada artículo sean lo suficientemente interesantes, esto se logra conociendo qué clase de búsqueda hace el usuario.

Por medio de las palabras clave o keywords, las cuales pueden investigarse con planificadores como Google Ads o con la extensión de Keywords Everywhere.

Otra forma de hacer atractivos tus artículos es poniendo titulares ancla o de tipo clickbait, pero este tipo de estrategia solo funciona si tu blog está destinado al entretenimiento y solo si ya posees una gran audiencia.

Por ejemplo, este tipo de titulares son usados por las revistas de chismes o farándula, guiando a la gente por el ocio y la curiosidad.

Algún ejemplo de esto es un titular que diga: “Estas son las fotos que Angelina Jolie no quiere que veas”.

Este tipo de estrategia no la recomiendo a menos que ya tengas un buen número de lectores, y que la uses con cuidado porque puedes caer en el amarillismo y la exageración de tus notas o post’s.

Así que cuidado, porque puedes echar por la borda la buena reputación que ya te has hecho con esfuerzo.

Objetivos de un blog

Ya sea por uso personal o para posicionar el nombre de una marca, el blog es Durante el curso de Garage Digital de Google aprendí que las primicias del blog son informar, entretener y fidelizar. Vamos por partes.

En su mayoría los blogs tiene el fin de informar, por eso es que cuando hacemos búsquedas del tipo: “cómo preparar un pastel”, “qué trámites hay que hacer para un negocio” o “historia de la Segunda Guerra Mundial”, nos aparecen en primeros lugares.

En cambio, cuando escribimos algo como “Servicio de mantenimiento a autos” o “Dónde comer pizza”, los contenidos cambian, apareciendo la ubicación de talleres automotrices o Google Maps señalando las pizzerías más cercanas.

Por tanto uno de los principales objetivos del blog es informar, y si tiene relación con lo que vendemos en nuestra marca, mucho mejor. De hecho, soy partidiario de que este tipo de objetivo es el mejor y más recomendable para posicionar y mantener a un negocio en internet.

¡Ojo! Que el hecho de ser informativos no quiere decir que debamos ser aburridos en cómo redactamos, nuestro lenguaje al escribir debe ser amigable y sin tantas palabras rebuscadas.

Utilizar terminología tan especializada solo funciona si escribimos para un blog académico o con temas muy técnicos. Algunos ejemplos de blogs informativos bien posicionados son Forbes o Medline Plus.

Fideliza con tus clientes

Por otro lado, el objetivo de fidelizar ya lo abordamos un poco anteriormente, donde el fin del blog es hablar de la marca, o más bien de los productos o servicios que ofrece.

Con el fin de reflejar cuáles son las ventajas de comprar con una marca en específico y no con otra (pero eso sí, sin difamar).

Un ejemplo de esto es una tienda de ropa que habla de su nueva colección de jeans y cómo combinarlos, invitando a comprar los pantalones de su propia marca. Uno de los sitios mejor posicionados con un blog de fidelización es Man Repeller.

Por último tenemos el objetivo de entretener, el cual tiene más relación con la estrategia clickbait anteriormente citada.

Aunque no necesariamente hay que ser amarillistas en nuestros titulares, recuerda que también es importante que tu marca siga estando presente en tus artículos (aunque no debes exagerar).

Para ello también puedes crear contenidos interactivos con test’s, esto lo logras usando herramientas como Typeform, el plugin de WordPress Wp Quiz o con una configuración de código HTML.

Algunos ejemplos de blogs de entretenimiento son BuzzFeed y Men’s Health (este último de hecho también es informativo y tiene fines de fidelización).

¿Cómo elegir los temas de un blog?

Para elegir los temas de un blog, lo más recomendable es hacer uso de los planificadores de palabras clave (Ads y Keywords everywhere), de los cuales hablamos anteriormente.

Recuerda que las keywords son las palabras o frases exactas que escribe el usuario para hacer determinada búsqueda. Y los planificadores te pueden decir exactamente cómo hacen dicha consulta.

Ahora debes elegir los temas de tu blog según su relevancia con lo que escribirás y lo que vende tu marca. Dicho de otra forma, tu blog debe tener relación con lo que vendes, ya sean productos o servicios.

Por ejemplo, una barbería que recién ha iniciado su blog, publica un artículo sobre los cortes más recomendados para caballeros con cabello largo; por lo tanto hay una gran relación entre el tipo de negocio con el contenido que escribe.

Elige keywords para tu blog

Procura escribir eligiendo palabras clave que sean específicas en su búsqueda , es decir, no tomar frases o palabras muy genéricas. A estos conceptos se les conoce como Short tail y Long tail.

Imaginemos que una carpintería inició su blog, y la keyword que eligió para su primer artículo es “muebles” una palabra bastante genérica porque se puede sobreinterpretar como compra de muebles, fotos de muebles, definición de mueble, etc.

Por lo tanto, a ese negocio le convendría mejor hacer su artículo con la keyword “reparación de muebles”; lo cual se entiende como una búsqueda más específica, y en donde se nos dice de manera más exacta qué quiere el usuario.

Errores comunes al escribir un blog

Quizás sepamos todo sobre la correcta acentuación o las reglas ortográficas, pero eso no servirá de nada si no establecemos correctamente nuestro parámetros del blog. Además, a lo largo del camino (sobre todo como principiantes) se puede llegar a cometer toda una serie de errores que harían que el contenido difícilmente posicione, o que jamás vea la luz de los primeros lugares de búsqueda. Veamos cuáles son estos errores de novato:

Temas irrelevantes

Justo acabamos de hablar de este punto, donde lo importante es que nuestros artículos hablen de algo relacionado a nuestro negocio, y que al mismo tiempo no caigamos en la generalidad de una palabra clave. Ten cuidado con querer escribir sobre mochilas para viajeros, por ejemplo, cuando has elegido una simple palabra clave como “mochila”, posiblemente te perderás entre los inmensos resultados que usaron también dicha keyword.

De hecho el que un contenido no tenga relevancia hace que los motores de Google lo tomen menos en cuenta para posicionarlo.

Exceso de publicación

Existe una gran diferencia entre generar contenido continuo y contenido excesivo. Es cierto que si los bots detectan que subimos nuevos artículos de forma constante, nos darán preferencia al revisar más seguido nuestra web. Pero si notan que hay bastantes publicaciones al día o a la semana, entonces podríamos caer en el spam.

Hay que dejar un periodo entre el posteo de un artículo y otro en el blog, pues también a los usuarios hay que darles tiempo para conocer y leer nuestro contenido. Además, si promocionas tus artículos en tus redes sociales, es posible que tus seguidores se harten de tanta información que les compartes. Lo mejor es producir contenido de calidad, aunque se tome su tiempo (aunque tampoco debe ser mucho).

Aunque como tal no hay un estándar, yo recomiendo que la publicación de artículos se haga de uno por semana.

Keywords en exceso

En el artículo sobre técnicas fraudulentas de marketing hablo sobre este método de black hat seo.

El abuso de keywords consiste en poner a un solo contenido varias palabras clave a manera de sobreposicionar el texto. Un método que ocupaban los sitios spam, y muy efectivo pero 10 años atrás. La forma consistía en poner todas estas palabras clave en color blanco o en letras de fuente muy pero muy pequeña, a manera de que este exceso no fuera percibido por los usuarios pero sí por los motores de búsqueda.

Afortunadamente Google ya detecta fácilmente este tipo de textos, por lo que también los penaliza quitando posicionamiento.

¿Cómo se genera dinero a través de un blog?

Existen varias formas de monetizar un blog, pero aquí sólo abordaré cuatro.

Google Adsense

La técnica más recomendada y conocida para hacer dinero es con Adsense, en donde algunas empresas pagan por un espacio en nuestro blog y artículos, y por cada vez que un usuario dé clic en ellos, nosotros recibimos una comisión.

Eso sí, esto solo pasará cuando ya tengas una buena audiencia, pues así a las empresas les conviene anunciarse en tu blog, por lo que primero deberás alcanzar cierto posicionamiento.

Lo bueno de esta estrategia es que los anuncios tienen cierta relevancia con lo que habla tu blog. Por ejemplo, si tienes un artículo que habla sobre cómo lidiar con las plagas en el hogar, es posible que alguna empresa productora de insecticidas quieran anunciarse en tu espacio.

Costo por acción

El cual funciona muy similar al costo por clic (Adsense) que vimos anteriormente. Esto se divide en dos pasos: que el usuario haga clic en el anuncio promocionado en nuestra web y, una vez allí, realice una acción determinada en una landing page como dar su correo electrónico, llenar un formulario o registrar una cuenta, solo por citar algunos ejemplos.

Y cada vez que un usuario cumpla con ese proceso, la empresa te dará una comisión por dicha acción realizada.

Promoción propia de productos o servicios

Una manera propia de hacer dinero es promocionando por ti mismo lo que vendes. Ya hemos hablado de la importancia de la fidelización en el blog, por lo que si tu texto es lo suficientemente bueno, entonces harás que los usuarios quieran adquirir lo que ofreces, ya sea un producto o un servicio.

ECabe aclarar que esta forma puede ser un poco más tardada en generar ingresos, ya que los usuarios normalmente entran a un blog para informarse y no para comprar. Si quieres un ejemplo de este tipo de estrategia, al final de este artículo te hago una invitación para que nuestro equipo inicie con el desarrollo web y profesional de tu blog.

Donaciones

La última forma que trataré habla sobre las donaciones, y sí, es justo como lo estás pensando: se trata de que el autor solicita una colaboración monetaria, ya que te ha brindado un contenido gratuito. Las formas de cooperar son variadas, ya sea por PayPal o por depósito bancario.

Uno de los sitios que más utiliza este método, y que es bastante famoso, es Wikipedia; ya que su información se da sin fines de lucro.

¿Cómo iniciar mi blog?

Ahora que ya sabes para qué sirve un blog y cuáles son sus beneficios, te invito que empieces el tuyo sobre ese tema que tanto dominas. ¿No sabes por dónde empezar? No te apures, en Lapbytes estamos para ayudarte con el desarrollo web y todos los aspectos técnicos.

Solo visita nuestra sección de contacto para que nos hables de tu proyecto, aunque también nos puedes mandar un Whatsapp al 22 29 26 26 84, para darle solución a lo que necesites.

No te olvides de seguirnos, y si encontraste útiles estos consejos, puedes ayudarnos a llegar a más personas compartiendo el artículo en tus redes sociales.

Deja un comentario