Si tienes un sitio web, tienda en línea, blog, o te dedicas al marketing digital por cualquier razón, es muy posible que el término “SEO” te resulte familiar. De lo contrario, te recomendamos que inviertas tiempo en este nuevo artículo del Blog de Lapbytes. Te aseguramos que si aún no practicas SEO, desperdicias muchísimo del contenido que subes a la web, dejando al azar el éxito o fracaso de tu esfuerzo. Sigue leyendo, descubrirás qué es, para qué sirve el SEO y por qué tu negocio lo necesita.
Definamos qué es SEO; se trata de un acrónimo de Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda, en español), y básicamente refiere al conjunto de estrategias, tácticas y herramientas a utilizar, con el objetivo de lograr un posicionamiento web de sitio en los primeros lugares de la página de resultados, en buscadores como Google, Bing, Yahoo, etc.
Como estrategia de marketing digitaL
El SEO, como estrategia de marketing digital , requiere mucha práctica e implementación de tipo prueba y error. Pero no te preocupes, hasta para los expertos, tanto estar al día como evaluar y modificar sus estrategias, es algo frecuente. Al final los resultados son verdaderamente gloriosos. Tomar determinado contenido y saber que eres capaz de posicionarlo entre los primeros resultados de la página del buscador (SERP), no tiene precio, ¡es el cielo!
Dado el progresivo y colosal crecimiento de la web en los últimos años, y el número de empresas que se anuncian por internet, aparecer en las primeras posiciones de resultados, aunque tus palabras clave concuerden con la búsqueda del usuario, no es tarea fácil. Existen muchos criterios que los motores de google y buscadores similares consideran para determinar el orden del listado de resultados. Ojo, hablamos de posicionamiento SEO y resultados orgánicos, no de publicidad pagada y anuncios de costo por clic.
“Content is king”
BILL GATES
Índice
- Introducción
- SEO On Page
- SEO Off Page
- ¿Por qué necesitas practicar SEO?
Introducción
Ninguna técnica o tip te servirá, si no defines adecuadamente tus objetivos y trazas un camino concreto hacia ellos. Ser estratégico significa ser capaz de adelantarse a ciertas situaciones, y planificar con lujo de detalle el rumbo a seguir. No queremos decir que para tener éxito tienes que convertirte en una especie de “Nostradamus de las ventas”. Simplemente, basta con tener muy claro a dónde quieres llegar.
Te recomendamos definir detalladamente el perfil de tus clientes. Pregúntate; ¿qué necesidades específicas tienen?, ¿qué los caracteriza y diferencia de otro tipo de público? ¿qué puedo hacer para llamar su atención? Antes de conocer las opciones que ofrecen las herramientas de análisis en la plataforma, este tipo de preguntas te serán muy útiles al momento de decidir cómo vender en facebook, porque centrarás esfuerzos en tu público de interés, ahorrándote muchos dolores de cabeza, y también le abrirán la puerta a muchas ideas de las que podrás echar mano después.
También te recomendamos hacer uso de herramientas como el análisis FODA, con el que puedes definir claramente las fortalezas de tu negocio, tus oportunidades, concientizar tus debilidades o limitaciones, y analizar las amenazas de las que debes cuidarte. Esto te ayudará a pensar estratégicamente.
SEO on page
- La calidad del contenido de tu sitio web: coherencia, consistencia y correcta redacción.
- Adecuada organización del contenido (arquitectura). A grandes rasgos, se recomienda un orden de categorías y subcategorías.
- La velocidad de respuesta y experiencia de navegación dentro de tu sitio (servidor).
- El congruente uso de palabras clave y negritas en títulos, subtítulos y texto en general de la página. Es importante consultar su nivel de competencia (alto, medio, bajo), el nivel de relevancia (mientras más largas y específicas, más relevancia para el usuario), su frecuencia de búsqueda, entre otros aspectos.
- Optimización de lectura para los robots de búsqueda (descripciones y meta descripciones), de título, de imágenes (atributo HTML “alt”, por ejemplo).
- Lo “amigable” de las URLs y diversos enlaces hacia tus páginas (anchor text).
- El tiempo que el sitio lleva activo y su actualización frecuente (antigüedad). A mayor tiempo, más peso da Google.

SEO off page
- La cantidad de enlaces tanto desde tu sitio, como desde otras webs hacia tus diversas páginas (autoridad). Aquí cuenta tanto la autoridad de cada página, como la autoridad general del sitio. Recuerda que hablar de una página no es lo mismo que hablar del sitio, éste último es más bien el conjunto de tus páginas. A mayor autoridad, más arriba irá tu posición.
- El total de clics en tus contenidos respecto a la cantidad de veces que se han mostrado en la página de resultados del buscador (CTR en SERPs). Debes luchar por ser convincente. Sé buen vendedor.
- El tamaño de tu presencia de marca y el movimiento de contenido y enlaces desde las redes sociales (social media).
Con la información hasta ahora probablemente te preguntes, “¿y cómo puedo analizar y gestionar todos estos factores adecuadamente?” Bien, la verdad es que existen multitud de herramientas que te serán útiles para la mayoría de estos aspectos SEO, algunas de pago y otras gratuitas como el Planificador de Palabras Clave de Google, Google Analytics, Search Console, etcétera.
Herramientas para seo
Lo importante es que comprendas para qué sirve el SEO y actúes en consecuencia. Todos estos años Google ha luchado por mejorar la interpretación de sus motores de búsqueda, de encaminarla de tal forma que se asemeje a la comprensión humana. Con la denominada “intención de búsqueda” en su algoritmo, Google va mucho más allá de sinónimos, keywords y listado de contenidos similares entre sí.
Tú mismo inténtalo. Realiza una búsqueda de cualquier tema, luego cambia ligeramente algunos términos como el lugar de interés, la hora, cantidad, o cualquier cosa que se te ocurra, y haz nuevamente la búsqueda. Observarás una lista de resultados diferentes de la primera.
Como verás, el funcionamiento de los buscadores ya no es por simples asociaciones de caracteres, se trata de una verdadera “complejidad semántica”, por significados e intenciones de búsqueda. En gran medida, el trabajo de posicionamiento SEO se basa en analizar y crear material digital en función de la interpretación de los buscadores, de lo que busca la gente, cómo lo busca, qué le es útil y adaptar el contenido de tu sitio de manera precisa.

¿Por qué necesitas practicar SEO?
Sobra decir que cuando un usuario está interesado en contenidos como los tuyos y realiza una búsqueda por internet, contar con tu sitio entre las primeras posiciones de la página de resultados representa una ventaja definitiva sobre la competencia. ¿O tú inviertes mucho tiempo pasando entre las páginas de resultados de Google 2, 3, 4…? Claro, en gran medida depende de qué tan específica sea tu búsqueda, si tu respuesta es sí, o intentas timarnos o eres uno entre miles.
Muchos estudios de los últimos años muestran que en búsquedas frecuentes las personas hacemos clic en los primeros resultados. Cuando mucho, bajamos hasta los últimos de las primera página del buscador, no más.
Para qué sirve el SEO
Si aún tienes dudas sobre para qué sirve el SEO, o por qué necesitas practicarlo para tu sitio en línea, considera estos datos de gabrielgutierrez.cl:
- Los buscadores generan más del 32% del tráfico a comercios electrónicos, muy por encima de otras estrategias como el email marketing (+4%) y redes sociales (+2%).
- El buscador de Google registra más de dos millones de búsquedas cada segundo.
- Más de la mitad de los usuarios de buscadores consultan únicamente la primera página de resultados tras una búsqueda. Contabilizando también las búsquedas más específicas o especializadas.
- Y según un estudio de webmarketing123, el SEO fue la fuente número 1 en la generación de clientes potenciales para los negocios en línea.
Costo por clic promedio (CPC)
Y si con todo esto, aún no tienes claro para qué sirve el SEO, piensa ahora en función del capital económico. Si bien, el tráfico proveniente de los resultados orgánicos de Google es gratuito, es bueno preguntarse en términos de publicidad, ¿cuánto valdría “en especie” ese tráfico?
Supongamos que tu sitio tiene ya varios años en la web, y llevas tiempo haciendo un excelente trabajo de SEO. Viéndonos poco generosos, tu sitio alcanza un promedio de 10,000 visitas al mes. En la publicidad online, un costo por clic razonable (varía muchísimo en relación con el tema y la competencia), estaría cerca de los $2.20 (MXN) por visitante.
Con este costo por clic promedio (CPC), Google te estaría enviando desde su buscador un tráfico con valor de $22,000 (MXN) mes tras mes, todo el año. Sólo que en lugar de invertir en una campaña de publicidad pagada, te sale completamente gratis, gracias al trabajo de SEO que practicas con tu sitio web. ¿Rechazarías este regalo?
Si deseas un servicio de SEO a fondo para negocio, con gusto podemos ayudarte. En Lapbytes tenemos una solución para ti, contáctanos al 22 29 26 26 84, o envíanos un envíanos un mensaje de WhatsApp para conocer los planes de posicionamiento en buscadores que tenemos para tu negocio.
Hey, comparte este post en tus redes sociales. O déjanos tus comentarios y dudas en la parte de abajo.