Skip links

Cómo posicionar una marca en internet (Parte 1)

El día de hoy en el Blog de Lapbytes te contamos en esta primera parte Cómo posicionar una marca en internet. Ya que en estos días no basta únicamente con tener un sitio web para un negocio. Pues el mercado digital está cada vez más competido, aunque son pocos los negocios que se especializan en el posicionamiento de sus webs.

El marketing ya no es cuestión de lo que sabes producir, sino de qué historias sabes contar

SETH GODIN

Índice

  • Tener y atender las redes sociales
  • Posicionarse en la web con SEO
  • Sitio con navegación sencilla
  • Darse de alta en Google My Business
  • Comentarios de Google y Facebook
  • Crear un perfil profesional en LinkedIn
  • ¿Quieres que te ayudemos a posicionar tu marca?

Cómo posicionar una marca en internet

En estos días, las redes sociales como Facebook o Instagram también tienen la ventaja de servir como una forma de llegar a más clientes y cerrar ventas por internet.

Por algo Facebook implementó un sistema de tienda en línea para las pequeñas y grandes empresas.

Es importante para cualquier empresa, que quiere posicionar su marca, contar con un muro de Facebook o una cuenta de Instagram, donde dé a conocer continuamente lo que ofrece el negocio.

Tener presencia empresarial en las redes sociales también implica contar con una cuenta para negocios.

Toma en cuenta hacer la aclaración, pues se puede crear tanto un perfil personal, como uno empresarial. Por tanto, tú debes fijarte en este último.

Si quieres saber las diferencias entre un perfil personal y uno empresarial, da clic aquí.

No es conveniente tener un perfil personal donde publiques tus productos y al mismo tiempo tus vacaciones pasadas, eso restará seriedad a tu negocio.

Por otro lado, aprovecha la ventaja de las redes sociales para dar a conocer los detalles y/o características de tus productos y servicios, cuál es su alcance, qué beneficios ofrece, entre otros aspectos relacionados a tu negocio.

Una recomendación más

No todo debe ser vender, también brinda un contenido entretenido y por el cual los usuarios les interese entrar. Por ejemplo, si tienes una veterinaria, entonces puedes dar consejos en tus post’s sobre cómo cuidar a ciertas mascotas o crearte un blog en donde abordes otros temas que le sirvan a tu público.

Envíanos un Whatsapp

Cómo posicionar una marca en internet mediante al SEO

Si tienes un sitio web, debes revisar que tu negocio esté posicionado en internet, si no es así, entonces empieza por trabajar en que aparezca en los primeros lugares de búsqueda cuando alguien escriba algo relacionado a tu negocio.

El SEO (Posicionamiento en buscadores) es una serie de estrategias por las que se puede posicionar a una marca en los primeros lugares de buscadores como Google o Yahoo. Esto implica tener que hacer cambios en tu sitio o red social, como insertar KEYWORDS en tu contenido, vigilar el tiempo de carga del sitio, que el texto sea relevante con lo que el usuario está buscando, etc.

La ventaja del SEO es que no implica gastar dinero, como el SEM (del cual hablaremos más adelante). Sin embargo, debes tener en cuenta que, a pesar de que es una estrategia gratuita, sí hay que poseer cierto conocimiento técnico para posicionar una web.

Debes ser consciente de que no es fácil estar entre los primeros lugares, esto es debido a que el internet es una estrategia digital que muchos ya usan, así que seguramente más de uno de tus competidores ya está implementando estrategias en la web para vender más.

Sitio con navegación sencilla

En caso de que poseas un sitio, asegúrate de que su navegación sea sencilla y fácil de entender: a nadie le gusta pasar varios minutos buscando una categoría de un sitio web que posiblemente no exista o que esté muy escondida.

Toma en cuenta que el usuario en la actualidad tiene poca paciencia, y se sale rápido de una página si esta tarda demasiado en cargar o el diseño de la misma tiene varios elementos, al punto de hartarlo y hacer que realice su consulta en otro lado.

La mayoría de los usuarios solo ingresan a la primera página (casi siempre “Inicio” o algún artículo de blog) y después se sale. Son pocos los que se quedan a explorar más contenido de un sitio web.

Para evitar que el porcentaje de rebote (o salidas) sea alto, te recomendamos poner y distribuir adecuadamente botones, categorías y links en la interfaz de tu sitio. Por ejemplo, poner en la esquina superior derecha tu número telefónico con enlace para que los usuarios de smartphones solo den un tab (clic) y te puedan llamar para pedir algo relacionado a tu marca.

También puedes dejar un botón o enlace que vaya a la descripción de tu empresa, o si quieres ser más directo, puedes motivarlos con otro botón a que visiten tus productos o servicios.

Sé consciente de que, como tal, no existe una “forma correcta” de diseñar o maquetar un sitio, todo dependerá de ti o tu desarrollador, solo asegúrate de insertar estos links útiles para tu usuario.

Nota: En caso de que solo ofrezcas servicios, puedes poner una opción en tu sitio web para que, de forma automatizada, tus visitantes aparten lo que ofrece tu negocio. Por ejemplo, si das masajes o impartes cursos, puedes poner un botón para agendar fechas para una sesión.

Darse de alta en Google My Business

Esta es quizás una de las mejores herramientas para los negocios que buscan cómo posicionarse en Google. El gigante de internet le brinda la oportunidad tanto a emprendedores como a corporativos de hacer que toda persona, con acceso a la red, pueda ver su negocio.

Google My Business

Es la herramienta digital de Google para dar a conocer nuestro negocio y todas sus características, como horarios de apertura y cierre, días que funciona, número telefónico de contacto, dirección física del lugar, agregar fotos de la fachada del negocio, reseñas de otros usuarios (hablaremos de esto más adelante), etc.

Darte de alta con esta herramienta es primordial si quieres que tu marca se posicione en internet, pues gracias a ella puedes llegar a más personas y también informarles cómo y en dónde localizarte; pues debes saber que My Business se enlaza con otras herramientas de Google como Maps.

Mira a esta herramienta como una ficha que resume qué ofrece tu negocio y cómo llegar a él. Si quieres empezar a usar este recurso digital, entonces aquí te dejo el enlace para a crear tu perfil en Google My Business.

Comentarios de Google y Facebook

Los comentarios y reseñas de Google tienen que ver con lo que acabamos de hablar sobre My Business. Pues usar esa herramienta también permite visualizar las opiniones de otros usuarios sobre la experiencia que tuvieron de nuestro negocio y sus productos o servicios.

Si lo que ofrecemos a nuestros clientes es bueno, entonces esto se verá reflejado positivamente en las reseñas de Google. Sin embargo, te recomendamos que le pidas a tus compradores el darte una buena calificación en internet, ya que a muchos se les olvida.

Recursos de marketing

Toma en cuenta que este recurso de marketing también puede ser un arma de doble filo: pues si la experiencia de tu cliente fue mala o tu producto/servicio no cumple con lo prometido, entonces seguro tendrás una “mala nota”. Y los usuarios, en la mayoría de los casos, están más motivados a hacer una mala crítica cuando hubo un mal servicio en su compra… cuidado con ello.

De igual forma, los comentarios de Facebook también son importantes para el posicionamiento de una marca en la red, así que asegúrate de dar un buen producto y servicio al cliente a cada persona que visite tu negocio. Recuérdalo: entre más calificaciones positivas tengas, mayor posicionamiento alcanzarás en los buscadores.

Nota

Para motivar a que los clientes den una buena opinión de ti en internet, puedes incentivarlos con descuentos en la próxima compra si hacen una reseña de tu negocio

Cómo posicionar una marca en internet mediante la creación de un perfil en LinkedIn

Aunque sabemos que también es una red social, quisimos darle un espacio exclusivo, ya que esta tiene un perfil más profesional. Mientras que Facebook, Twitter o Instagram se dedican más al entretenimiento, LinkedIn va más por lo corporativo para un negocio.

Por lo que también sirve como una especie de currículo corporativo, al cual personas como compradores, empleados y hasta inversionistas pueden acceder… y quién sabe, tal vez por ese medio llegue tu siguiente empleado estrella o una nueva relación de negocios con una marca asociada.

¿Quieres que te ayudemos a posicionar tu marca?

Estos fueron algunos pasos, consejos y tips para que sepas cómo posicionar una página web o una marca en internet y Google (que es el buscador más usado).

Recuerda que esta es solo la Parte I, así que en la continuación seguiremos hablándote sobre más consejos y estrategias de marketing para posicionarte.

Con la paciencia suficiente, y conocimiento, puedes posicionarte como negocio; pero si consideras que es un trabajo que requiere mucho de tu tiempo, entonces puedes contar con nosotros para hacernos cargo.

Así que te invitamos a que nos contactes al 22 29 26 26 84 o nos envíes un mensaje de WhatsApp para conocer los planes de posicionamiento de marca que Lapbytes tiene para tu negocio.

Y no olvides compartir este post en tus redes sociales. También puedes dejarnos tus comentarios y dudas en la parte de abajo.

Deja un comentario