Te contamos de 6 mitos del marketing digital, relacionados con diversas prácticas y herramientas. Tips “infalibles” que surgen por aquí y por allá como “fórmulas mágicas” que aseguran incrementar radicalmente las ventas de las empresas, prometiendo el éxito.
Tampoco es extraño que estas fórmulas se apliquen “a diestra y siniestra”, con resultados… ciertamente variados. A partir de esto, se estandarizan por tendencia muchas de las prácticas y estrategias que demostraron ser audaces y efectivas en determinadas situaciones, y también muchas que por alguna razón, no funcionaron. Así, con la generalización, toman fuerza las mitificaciones de todo tipo de tácticas y formas de venta.
Pueden ser prácticas, creencias genéricas sobre el “estímulo-respuesta” del mercado, herramientas específicas, tipos de campañas, en fin, lo que se cree “funciona y no funciona”, “conviene o no”. Categorizaciones muy generales convertidas en mitos de marketing, que parecen olvidar uno de los aspectos más importantes de la era moderna: el cambio constante.
Nada es “infalible” hoy en día, pues hasta lo más absurdo puede funcionar. Todo depende del público, aunque de hecho, siempre ha sido así, la diferencia es que actualmente todo cambia a un ritmo acelerado.
“Un buen profesional del marketing ve a los consumidores como seres humanos completos, con todas las facetas de las personas reales”
JONAH SACHS
Índice
- “Introducción a los 6 mitos del marketing digital”
- “Mi negocio no tiene que ver con internet, ese no es mi público”
- “Si publico contenido a diario, subirá mi posición en los resultados del buscador”
- “Las empresas tienen que abarcar todas las redes sociales”
6 mitos del marketing digital introducción
Con todos los avances tecnológicos, las estrategias se han diversificado tremendamente. El llamado marketing digital se ha consolidado como una de las ramas más potentes para la comercialización de todo tipo de productos y servicios. Por eso hoy en día existen tantos servicios de marketing digital profesionales.
Y precisamente al hablar de marketing digital, con tanta facilidad de difusión y comunicación moderna, los mitos y generalizaciones no se hacen esperar. Por eso es de vital importancia comprender que lo que aplica para determinadas prácticas (orientadas a públicos en determinados momentos y contextos) no necesariamente tiene que aplicar otra vez en todos los casos.
Conoce más herramientas
Las herramientas digitales de marketing online, por ejemplo, tienen muy claro este punto. Sólo échale un vistazo a Google Ads, Search Console o Analytics, las cuales se encuentran en constante cambio de interfaz, siempre en función de las necesidades del usuario y del mercado.
En este artículo no subestimamos las estrategias tradicionales, sólo acentuamos que en el mundo del marketing digital, todo se reduce en adaptabilidad al cambio, análisis flexibles y constante prueba-error. No existen las fórmulas mágicas ni las estrategias estáticas, los mitos generalizados sobre las prácticas y herramientas normalmente son falsos.
A continuación en el Blog de Lapbytes te damos la primera parte de los 6 mitos del marketing digital, intentando romper con las estandarizaciones y ayudarte a diferenciar lo que “se dice” de lo que realmente aplica en el día a día.

MITO 1: “Mi negocio no tiene que ver con internet, ese no es mi público”
“Yo utilizo el boca en boca”, “me manejo por cartera de clientes”, “las lonas y flyers me funciona mejor”. Está clarísimo que existen los segmentos, pero a menos que tu único y exclusivo público de interés sea la gente mayor de 75 años que viva cerca de tu establecimiento físico, es muy posible que estas ideas sean completamente erróneas, y que complementar tu publicidad física con estrategias de marketing digital te caiga “como anillo al dedo”.
Lo cierto es que hoy en día es muy raro que alguien no maneje medios digitales. Y no sólo hablamos de redes sociales, sino de dispositivos con acceso a internet. Cuando necesitamos encontrar la mejor opción, la mayoría acostumbramos realizar búsquedas de información, productos o servicios en buscadores como Google, Yahoo o Bing, incluso personas de edad avanzada, aunque en menor medida.
¿No te gustaría que tu empresa o negocio sea visible para ellos en internet, especialmente si están buscando justo lo que tú ofreces?
Ahora piensa que con una buena estrategia de marketing online no sólo podrías lograr que te encuentren, sino aumentar tus ventas y convertir a tus compradores en clientes frecuentes mediante campañas de fidelización, fortalecer tu presencia de marca y atraer nuevos públicos.
Analiza de forma precisa a tu competencia y llevar seguimiento exacto de los resultados de cada una de tus acciones de marketing.
Suena bien, ¿verdad? o ¿prefieres sólo repartir tarjetas? quizá funcione, pero creelo, existe un mundo de oportunidades mucho más grande. Así que ten cuidado con este mito y sobre todo, ¡cuidado con los demás mitos del marketing digital!
MITO 2: “Si publico contenido a diario, subirá mi posición en los resultados del buscador”
Este es uno de los más frecuentes mitos del marketing digital. Aunque los buscadores como Google sí premian la actualización frecuente de contenidos, es un error pensar que “a mayor contenido, mayor posibilidad de escalar posiciones en la página de resultados”. Más allá de la publicidad en buscadores, la verdad detrás de ello es que para lograr este objetivo, necesitas atraer mucho tráfico a tu sitio y de forma constante.
Para lograrlo hace falta una estrategia completa de SEO (optimización para motores de búsqueda) y mucha prueba-error, donde tendrás que priorizar la calidad de tus contenidos, ayudar a la gente a responder sus cuestionamientos, tal y como se lo preguntan al buscador. Se debe centrar muchísima atención en el factor “valor del contenido”, aquí no sirve de nada la “cantidad”, porque la congruencia entre tus palabras clave (keywords) es el factor de mayor peso. Recuerda que actualmente los buscadores son mucho más sofisticados que antes, ahora la famosa “intención de búsqueda” rige los algoritmos de Google.
También entran en juego varios factores sobre adecuada estructura de contenido, antigüedad del sitio, la autoridad de tus páginas (cantidad de enlaces hacia ellas) entre otros criterios. Si quieres saber más sobre los factores que Google utiliza para determinar el orden de posición en la página de resultados, échale un ojo a nuestro artículo ¿Para qué sirve el SEO?, donde conocerás qué es y por qué sería útil practicarlo en tu sitio.

MITO 3: “Las empresas tienen que abarcar todas las redes sociales”
Un grave error en el que caen muchas empresas nuevas, es pretender entrar con fuerza en todas las redes sociales “de moda”. Esta creencia puede ser contraproducente, de hecho, la mayoría de las veces trae consigo más complicaciones que beneficios.
Sucede que al abrir cuentas en todas las redes sociales, sin conocer adecuadamente las características y fines de cada una de ellas, las empresas acaparan un espacio digital, ciertamente inútil. ¿Por qué? Pues porque sus principales públicos de interés, o bien, no utilizan todas esas redes o no las usan con los mismos fines, por lo que jamás llegan los mensajes hasta ellos. Si a esto sumamos el hecho de que muchas empresas intentan “homogeneizar” sus mensajes en todas las redes sociales, tenemos un caso de posible fracaso digital.
Cualquier agencia de marketing digital te dirá que “igualar” tus mensajes de marca no es un error, pues a grandes rasgos es recomendable para generar identidad corporativa. Sin embargo, para unificar tus mensajes no es necesario publicar exactamente el mismo contenido en todos lados.
REDES SOCIALES
En este caso, la mejor opción es analizar las características específicas de cada red social y adaptar los contenidos que se publicarán, en función del uso frecuente que la gente da a esa red social.
Por ejemplo, en Instagram o Pinterest, lo ideal sería enfocar esfuerzos en desarrollar contenidos totalmente visuales, en Twitter centrar tus mensajes en ideas muy breves y concisas, que no requieran mucho tiempo de permanencia, mientras que en Facebook, abrir las puertas a la interacción y diálogo. Si tus productos o servicios no son compatibles con uno de estos medios, la mejor opción sería prescindir de él.
Así evitarás tener cuentas abandonadas, que lejos de aumentar tu presencia de marca, propician la mala reputación, causando dudas entre los consumidores sobre si la empresa sigue en funcionamiento, o no.
Esta es la primera parte de los mitos del marketing digital. Te invitamos a leer la segunda parte, así que suscríbete al Newsletter para recibir futuras actuallizaciones, artículos y promociones en nuestros paquetes de desarrollo web y tiendas online. O también puedes enviarnos un mensaje de WhatsApp al 22 29 26 26 84 para recibir una asesoría o cotización personalizada.
Ver segunda parte de “6 mitos del marketing digital
Déjanos tus dudas y comentarios en la parte de abajo. ¡Y comparte este artículo en tus redes sociales!